viernes, 29 de agosto de 2008

TRABAJO PARCIAL 1 ENSAYO : LA COMPRENSIÓN COMO FIN DE LA HUMANIDAD

LA COMPRENSIÓN COMO FIN DE LA HUMANIDAD
“La ética cruza nuestra existencia cotidiana y cómo todos nos las vemos con ella permanentemente, de instante en instante, como en un juego en el que cuando alguien gana ese es el conjunto total de jugadores”
Diana Cohen Agrest. ( 2007).

INTRODUCCIÓN
Muchos de los problemas actuales de la humanidad pueden ser considerados como un síntoma o como un resultado de una falta de comprensión. Problemas que van desde el ámbito familiar, que pasan por alteraciones en la tranquilidad comunitaria y corrupción de la sociedad, hasta los macro problemas históricos, que pueden ser hambre, guerra, racismo, desigualdad, etc.
La incomprensión infiltra todos los espacios geográficos y temporales. Los seres humanos no nacemos con la predisposición para comprender, incluso, me atrevería a decir que para comprender se requiere de una disciplina férrea, un entrenamiento intenso, una disposición a dejar parte de la preocupación por uno mismo, para interesarse en las circunstancias de los otros y hacer cosas por ellos.
En la actualidad es muy difícil, si no imposible, encontrar una alternativa educacional, sea el nivel que sea, en el que se eduque la comprensión. Creo que es impostergable la creación de programas generalizados y amplios, estructurados de forma muy detallada, que permitan a las nuevas generaciones educarse y formarse en un más amplio sentido de la palabra, con la capacidad de comprender a los que les rodean.
En el presente trabajo se plantearan una serie de ideas relativas a las implicaciones éticas de la comprensión, vinculando éstos con la imperativa necesidad de reducir las prácticas nefastas que el plagio y las consecuencias que tiene en la investigación científica. Rojas Soriano (1992), Buendía y Berrocal (2001).
Después de reflexionar y argumentar al respecto de las ideas planteadas de los autores base (Morin, 1999; Rojas Soriano, 1992) de este trabajo, confrontando dichas ideas con mi humilde opinión, se procederá a realizar el planteamiento de propuestas apenas elementales que pretendan innovar en los ámbitos familiar, profesional y de investigación en las que se establezcan los indicios de estrategias para educar en la comprensión.

LA COMPRENSIÓN
Muchas son las conceptualizaciones que se pueden encontrar sobre el término COMPRENSION, Morín.(1999) señala que existen dos tipos de comprensión: la intelectual u objetiva, que pasa necesariamente por la inteligibilidad y que refiere básicamente aprender en conjunto. Considerar lo que se debe conocer como un objeto y aplicarle todos los medios objetivos del conocimiento mediante la explicación. Personalmente considero que este nivel de comprensión de constriñe a la explicación de hechos, relaciones, fenómenos sociales y naturales. Es decir, a la explicación de lo que nos rodea y su funcionamiento. Nuestro sistema educativo, así como el de la mayoría de los países del mundo, basan sus planes y programas en el fomento, desarrollo, adiestramiento y formación de personas especializadas en algún ámbito de la comprensión intelectual. Ingenieros, doctores, profesores, técnicos, todos ellos tienen un objeto de conocimiento en el que se esfuerzan en conocer y eventualmente reparar, mejorar, sanar o formar. Limitando así su acción a un campo específico del conocimiento humano.
La segunda conceptualización que plantea Morín (1999) sobre la comprensión trasciende la explicación, y se refiere a la comprensión humana intersubjetiva. Ésta incluye procesos de empatía, identificación y proyección; además de necesitar apertura, simpatía y generosidad. Esta conceptualización va más allá de un simple ámbito de conocimiento. Y cualquier ser humano debería estar educado-formado para su ejercicio.
Desde un punto de vista ético, Morín (1999), señala que la comprensión debe ser un arte de vivir que requiere comprender de manera desinteresada, lo que requiere un gran esfuerzo al no esperar reciprocidad alguna. Llega a extremos de comprender la incomprensión y exige argumentar y refutar en lugar de excomulgar y maldecir. Creo que Morín (1999), señala en una frase la esencia de la ética de la comprensión: “Si sabemos comprender antes de condenar, estaremos en la vía de la humanización de las relaciones humanas”
Otro de los elementos que Morín señala en su texto y que implica una fuerza de impacto en el sustento de este trabajo es la idea de requiere ejercitar la introspección, y con ella la práctica constante y permanente de auto examen de sí mismo, reconociendo las debilidades y faltas propias para estar en camino de la comprensión de las de los demás.
Los dos párrafos anteriores implican el hecho de que la comprensión de los otros requiere una previa comprensión personal, creo que nadie puede siquiera intentar comprender a los demás, con todas sus complejidades y variantes, si no es capaz de realizar ejercicios constantes de autocrítica y de reconocimiento de fallas y virtudes propias, a partir de esto se abre la necesidad de conocer, compenetrarse, reflejarse en el otro y habrá, casi como consecuencia, una mayor benevolencia en los juicios emitidos hacia una persona o grupo de personas determinadas, que no comparta con nosotros rasgos, ideas, comportamientos o conductas.
Comprender por qué los otros no piensan lo que yo pienso, no anhelan lo que yo anhelo, no desean lo que deseo, me permitirá una mayor apertura hacia los demás y ejercer una tolerancia más decidida.
DE LA COMPRENSIÓN A LA ACCIÓN
A partir de las ideas anteriores, creo más que pertinente plantear acciones claras y simples para tratar de promover en mis diferentes ámbitos de desenvolvimiento una conciencia y una comprensión con las personas que tengo más contacto.
En mi ambiente familiar, realizar reuniones periódicas en donde procuremos mejorar la comunicación, enfatizando la empatía y la tolerancia. Fomentando y exponiendo ejercicios de introspección en los que prevalezca la autocrítica.
Ciertamente que puede resultar desconcertante, raro y difícil en un principio, pues los obstáculos que se reconocen para educar la comprensión también se reconocen dentro de éste ámbito, sin embargo, si intentamos con disciplina, perseverancia y honestidad, llegará el momento en que se espera conocer más a cada uno de los integrantes de la familia, así como que cada uno de ellos reconozca mis virtudes y debilidades para, que en este ejercicio de realimentación, podamos comunicarnos de una manera más efectiva, romper con prácticas viciadas de malos entendidos y sobreentendmientos y lograr un respeto, tolerancia y compenetración con mis seres queridos.
Desde mi ámbito profesional, creo que es propicio comenzar a generar estrategias que fortalezcan entre los educandos de nivel primaria competencias comunicativas y actitudinales en las que como resultado se obtengan escuelas con menos incidencias de violencia, agresividad y conductas disfuncionales. Y que por el contrario favorezcan el trabajo colaborativo, el respeto entre iguales, el reconocimiento de intereses y la plena inclusión educativa.
Dichas estrategias podrían iniciar mediante un programa transversal, que tenga una verticalidad en todos los grados y que al tocar todas las asignaturas y competencias no implique un trabajo extra, sino una diferente forma de abordaje de los contenidos para alcanzar las competencias deseadas.
Por supuesto que lo anterior requiere de un plan de capacitación y de sensibilización a docentes, mismo que puede diseñarse con el afán de que inicie una práctica docente en la que se equilibre el rubro de conocimientos y habilidades operativas (comprensión intelectual u objetiva) con las competencias comunicativas, actitudinales, y cívicas; así como el equilibrio emocional y de elementos para las relaciones humanas (comprensión humana intersubjetiva). Como docente y padre es necesario tener nuestros propios códigos de ética, que nos sirvan para encausar a nuestros hijos o alumnos para el inicio de la comprensión, si bien la comprensión se va desarrollando, es imperativo que desde los primeros años escolares, se tome en cuenta la formación en valores, “ Así como Incorporar a la labor docente el planteamiento de aspectos relevantes para la comunidad, con el fin de vincular a los educandos con su realidad social.” Estrada et al, 2004.
Finalmente, desde un punto de vista como investigadora, me propongo fortalecer el área ética de la comprensión, con acciones como la de evitar al máximo el plagio, dando reconocimiento a quien se lo merezca. Profundizando en la indagación y difusión de temas que tengan que ver con el enriquecimiento de las relaciones humanas. Luchar por dar a conocer de manera amplia los beneficios que para la familia, la escuela, la comunidad y el país otorgan el conocimiento y aplicación de los elementos que integran la comprensión humana. Como menciona Sañudo Guerra (2006) cita a Sieber, 2001 “Ser ético es parte de un proceso de planeación, tratamiento y evaluación inteligente y sensible, en el cual el investigador busca maximizar los buenos productos y minimizar el riesgo y el daño”

CONCLUSIONES
Para plantear las conclusiones de este trabajo, debo remitirme a una idea central con la que lo inicié: Muchos problemas que aquejan a los seres humanos, en todos sus ámbitos de acción, son resultado de la incomprensión.
Si se intenta atacar la problemática en sus síntomas, sólo se lograrán algunos paliativos, sin solucionar lo que nos aqueja en realidad.
Es la incomprensión que el ser humano tiene del propio ser humano lo que ha disparado esta serie de males, y es el ataque a la propia incomprensión lo que permitirá a la humanidad revertir dicha situación.
Se tiene el conocimiento de elementos que pueden incidir en el inicio del cambio, se hace imprescindible su aplicación.
La comprensión intelectual u objetiva se queda limitada para resolver el tipo de problemas a los que nos referimos, es apenas una herramienta para conocer los objetos que nos rodean, incluido al ser humano como objeto de conocimiento.
Es la comprensión humana intersubjetiva, con todas sus implicaciones éticas y elementos que le conforman, la que puede incidir en el cambio en las formas en que nos relacionamos, en que interactuamos y modificar estas formas para llevarnos a niveles de respeto, tolerancia y armonía en nuestra sociedad. La Ética y educación, tienen una relación simbiótica compleja, donde se conjugan los ideales de la sociedad en la educación de los individuos; la educación es un proceso que envuelve a la sociedad y el hombre. Magallón, Mario (2006).


REFERENCIAS
1.- Buendía Eisman, Leonor; Berrocal de Luna, Emilio. La ética de la Investigación Educativa. Universidad de Granada. Recuperado el 19 de Agosto de 2008 de:http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/01/01-articulos/miscelanea/buendia.PDF

2.- Cohen Agrest, Diana (2007). Inteligencia Ética para la Vida Cotidiana. (Agosto 16, 2007). Recuperado el 19 de Agosto de 2008 de http://es.shvoong.com/humanities/h_philosophy/1649476-inteligencia-etica-para-la-vida/

3.- Estrada Padilla,Ana; De Urquijo, Angélica, Granados Escamilla, David; Santa-Anna Marín, Gabriela; Delgado Herrera, Pedro; Bernal Buendía, Wendy; Gutiérrez López, Irma ; Cacique, Victoriano; Murueta, Marco (2008). Código ético del docente. Revista Alternativas en Psicología, Abril de 2008. Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología (AMAPSI). Recuperado el 19 de Agosto de 2008 de: http://www.amapsi.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=109&Itemid=110
4.- Magallón, Mario (2006). Etica y Educación en Tiempos de Crisis. Razón y palabra No. 32. Agosto – septiembre 2006. Recuperado el 19 de Agosto de 2008 de: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n52/mmagallon.html
5.- Morín, Edgar (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Capítulo VI: Enseñar la comprensión y Capítulo VII: La ética del género humano-Correo de la UNESCO, 1999.
6.- Rojas Soriano, Raúl, (1992). Formación de investigadores educativos. Capítulo XVII: el plagio en el trabajo científico. Edit. Plaza y Valdés, México 1992.

No hay comentarios: