viernes, 29 de agosto de 2008

TRABAJO PARCIAL 1 ENSAYO : LA COMPRENSIÓN COMO FIN DE LA HUMANIDAD

LA COMPRENSIÓN COMO FIN DE LA HUMANIDAD
“La ética cruza nuestra existencia cotidiana y cómo todos nos las vemos con ella permanentemente, de instante en instante, como en un juego en el que cuando alguien gana ese es el conjunto total de jugadores”
Diana Cohen Agrest. ( 2007).

INTRODUCCIÓN
Muchos de los problemas actuales de la humanidad pueden ser considerados como un síntoma o como un resultado de una falta de comprensión. Problemas que van desde el ámbito familiar, que pasan por alteraciones en la tranquilidad comunitaria y corrupción de la sociedad, hasta los macro problemas históricos, que pueden ser hambre, guerra, racismo, desigualdad, etc.
La incomprensión infiltra todos los espacios geográficos y temporales. Los seres humanos no nacemos con la predisposición para comprender, incluso, me atrevería a decir que para comprender se requiere de una disciplina férrea, un entrenamiento intenso, una disposición a dejar parte de la preocupación por uno mismo, para interesarse en las circunstancias de los otros y hacer cosas por ellos.
En la actualidad es muy difícil, si no imposible, encontrar una alternativa educacional, sea el nivel que sea, en el que se eduque la comprensión. Creo que es impostergable la creación de programas generalizados y amplios, estructurados de forma muy detallada, que permitan a las nuevas generaciones educarse y formarse en un más amplio sentido de la palabra, con la capacidad de comprender a los que les rodean.
En el presente trabajo se plantearan una serie de ideas relativas a las implicaciones éticas de la comprensión, vinculando éstos con la imperativa necesidad de reducir las prácticas nefastas que el plagio y las consecuencias que tiene en la investigación científica. Rojas Soriano (1992), Buendía y Berrocal (2001).
Después de reflexionar y argumentar al respecto de las ideas planteadas de los autores base (Morin, 1999; Rojas Soriano, 1992) de este trabajo, confrontando dichas ideas con mi humilde opinión, se procederá a realizar el planteamiento de propuestas apenas elementales que pretendan innovar en los ámbitos familiar, profesional y de investigación en las que se establezcan los indicios de estrategias para educar en la comprensión.

LA COMPRENSIÓN
Muchas son las conceptualizaciones que se pueden encontrar sobre el término COMPRENSION, Morín.(1999) señala que existen dos tipos de comprensión: la intelectual u objetiva, que pasa necesariamente por la inteligibilidad y que refiere básicamente aprender en conjunto. Considerar lo que se debe conocer como un objeto y aplicarle todos los medios objetivos del conocimiento mediante la explicación. Personalmente considero que este nivel de comprensión de constriñe a la explicación de hechos, relaciones, fenómenos sociales y naturales. Es decir, a la explicación de lo que nos rodea y su funcionamiento. Nuestro sistema educativo, así como el de la mayoría de los países del mundo, basan sus planes y programas en el fomento, desarrollo, adiestramiento y formación de personas especializadas en algún ámbito de la comprensión intelectual. Ingenieros, doctores, profesores, técnicos, todos ellos tienen un objeto de conocimiento en el que se esfuerzan en conocer y eventualmente reparar, mejorar, sanar o formar. Limitando así su acción a un campo específico del conocimiento humano.
La segunda conceptualización que plantea Morín (1999) sobre la comprensión trasciende la explicación, y se refiere a la comprensión humana intersubjetiva. Ésta incluye procesos de empatía, identificación y proyección; además de necesitar apertura, simpatía y generosidad. Esta conceptualización va más allá de un simple ámbito de conocimiento. Y cualquier ser humano debería estar educado-formado para su ejercicio.
Desde un punto de vista ético, Morín (1999), señala que la comprensión debe ser un arte de vivir que requiere comprender de manera desinteresada, lo que requiere un gran esfuerzo al no esperar reciprocidad alguna. Llega a extremos de comprender la incomprensión y exige argumentar y refutar en lugar de excomulgar y maldecir. Creo que Morín (1999), señala en una frase la esencia de la ética de la comprensión: “Si sabemos comprender antes de condenar, estaremos en la vía de la humanización de las relaciones humanas”
Otro de los elementos que Morín señala en su texto y que implica una fuerza de impacto en el sustento de este trabajo es la idea de requiere ejercitar la introspección, y con ella la práctica constante y permanente de auto examen de sí mismo, reconociendo las debilidades y faltas propias para estar en camino de la comprensión de las de los demás.
Los dos párrafos anteriores implican el hecho de que la comprensión de los otros requiere una previa comprensión personal, creo que nadie puede siquiera intentar comprender a los demás, con todas sus complejidades y variantes, si no es capaz de realizar ejercicios constantes de autocrítica y de reconocimiento de fallas y virtudes propias, a partir de esto se abre la necesidad de conocer, compenetrarse, reflejarse en el otro y habrá, casi como consecuencia, una mayor benevolencia en los juicios emitidos hacia una persona o grupo de personas determinadas, que no comparta con nosotros rasgos, ideas, comportamientos o conductas.
Comprender por qué los otros no piensan lo que yo pienso, no anhelan lo que yo anhelo, no desean lo que deseo, me permitirá una mayor apertura hacia los demás y ejercer una tolerancia más decidida.
DE LA COMPRENSIÓN A LA ACCIÓN
A partir de las ideas anteriores, creo más que pertinente plantear acciones claras y simples para tratar de promover en mis diferentes ámbitos de desenvolvimiento una conciencia y una comprensión con las personas que tengo más contacto.
En mi ambiente familiar, realizar reuniones periódicas en donde procuremos mejorar la comunicación, enfatizando la empatía y la tolerancia. Fomentando y exponiendo ejercicios de introspección en los que prevalezca la autocrítica.
Ciertamente que puede resultar desconcertante, raro y difícil en un principio, pues los obstáculos que se reconocen para educar la comprensión también se reconocen dentro de éste ámbito, sin embargo, si intentamos con disciplina, perseverancia y honestidad, llegará el momento en que se espera conocer más a cada uno de los integrantes de la familia, así como que cada uno de ellos reconozca mis virtudes y debilidades para, que en este ejercicio de realimentación, podamos comunicarnos de una manera más efectiva, romper con prácticas viciadas de malos entendidos y sobreentendmientos y lograr un respeto, tolerancia y compenetración con mis seres queridos.
Desde mi ámbito profesional, creo que es propicio comenzar a generar estrategias que fortalezcan entre los educandos de nivel primaria competencias comunicativas y actitudinales en las que como resultado se obtengan escuelas con menos incidencias de violencia, agresividad y conductas disfuncionales. Y que por el contrario favorezcan el trabajo colaborativo, el respeto entre iguales, el reconocimiento de intereses y la plena inclusión educativa.
Dichas estrategias podrían iniciar mediante un programa transversal, que tenga una verticalidad en todos los grados y que al tocar todas las asignaturas y competencias no implique un trabajo extra, sino una diferente forma de abordaje de los contenidos para alcanzar las competencias deseadas.
Por supuesto que lo anterior requiere de un plan de capacitación y de sensibilización a docentes, mismo que puede diseñarse con el afán de que inicie una práctica docente en la que se equilibre el rubro de conocimientos y habilidades operativas (comprensión intelectual u objetiva) con las competencias comunicativas, actitudinales, y cívicas; así como el equilibrio emocional y de elementos para las relaciones humanas (comprensión humana intersubjetiva). Como docente y padre es necesario tener nuestros propios códigos de ética, que nos sirvan para encausar a nuestros hijos o alumnos para el inicio de la comprensión, si bien la comprensión se va desarrollando, es imperativo que desde los primeros años escolares, se tome en cuenta la formación en valores, “ Así como Incorporar a la labor docente el planteamiento de aspectos relevantes para la comunidad, con el fin de vincular a los educandos con su realidad social.” Estrada et al, 2004.
Finalmente, desde un punto de vista como investigadora, me propongo fortalecer el área ética de la comprensión, con acciones como la de evitar al máximo el plagio, dando reconocimiento a quien se lo merezca. Profundizando en la indagación y difusión de temas que tengan que ver con el enriquecimiento de las relaciones humanas. Luchar por dar a conocer de manera amplia los beneficios que para la familia, la escuela, la comunidad y el país otorgan el conocimiento y aplicación de los elementos que integran la comprensión humana. Como menciona Sañudo Guerra (2006) cita a Sieber, 2001 “Ser ético es parte de un proceso de planeación, tratamiento y evaluación inteligente y sensible, en el cual el investigador busca maximizar los buenos productos y minimizar el riesgo y el daño”

CONCLUSIONES
Para plantear las conclusiones de este trabajo, debo remitirme a una idea central con la que lo inicié: Muchos problemas que aquejan a los seres humanos, en todos sus ámbitos de acción, son resultado de la incomprensión.
Si se intenta atacar la problemática en sus síntomas, sólo se lograrán algunos paliativos, sin solucionar lo que nos aqueja en realidad.
Es la incomprensión que el ser humano tiene del propio ser humano lo que ha disparado esta serie de males, y es el ataque a la propia incomprensión lo que permitirá a la humanidad revertir dicha situación.
Se tiene el conocimiento de elementos que pueden incidir en el inicio del cambio, se hace imprescindible su aplicación.
La comprensión intelectual u objetiva se queda limitada para resolver el tipo de problemas a los que nos referimos, es apenas una herramienta para conocer los objetos que nos rodean, incluido al ser humano como objeto de conocimiento.
Es la comprensión humana intersubjetiva, con todas sus implicaciones éticas y elementos que le conforman, la que puede incidir en el cambio en las formas en que nos relacionamos, en que interactuamos y modificar estas formas para llevarnos a niveles de respeto, tolerancia y armonía en nuestra sociedad. La Ética y educación, tienen una relación simbiótica compleja, donde se conjugan los ideales de la sociedad en la educación de los individuos; la educación es un proceso que envuelve a la sociedad y el hombre. Magallón, Mario (2006).


REFERENCIAS
1.- Buendía Eisman, Leonor; Berrocal de Luna, Emilio. La ética de la Investigación Educativa. Universidad de Granada. Recuperado el 19 de Agosto de 2008 de:http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/01/01-articulos/miscelanea/buendia.PDF

2.- Cohen Agrest, Diana (2007). Inteligencia Ética para la Vida Cotidiana. (Agosto 16, 2007). Recuperado el 19 de Agosto de 2008 de http://es.shvoong.com/humanities/h_philosophy/1649476-inteligencia-etica-para-la-vida/

3.- Estrada Padilla,Ana; De Urquijo, Angélica, Granados Escamilla, David; Santa-Anna Marín, Gabriela; Delgado Herrera, Pedro; Bernal Buendía, Wendy; Gutiérrez López, Irma ; Cacique, Victoriano; Murueta, Marco (2008). Código ético del docente. Revista Alternativas en Psicología, Abril de 2008. Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología (AMAPSI). Recuperado el 19 de Agosto de 2008 de: http://www.amapsi.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=109&Itemid=110
4.- Magallón, Mario (2006). Etica y Educación en Tiempos de Crisis. Razón y palabra No. 32. Agosto – septiembre 2006. Recuperado el 19 de Agosto de 2008 de: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n52/mmagallon.html
5.- Morín, Edgar (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Capítulo VI: Enseñar la comprensión y Capítulo VII: La ética del género humano-Correo de la UNESCO, 1999.
6.- Rojas Soriano, Raúl, (1992). Formación de investigadores educativos. Capítulo XVII: el plagio en el trabajo científico. Edit. Plaza y Valdés, México 1992.

SESIÓN 3

TRABAJO EN SEDE ANTES DE LA TELESESIÓN ELABORACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA:

1.- Evitar el plagio, a través de la correcta elaboración de citas, referencias, etc.
2.- Desarrollar sentido crítico y propositivo con y para la investigación.
3.-Brindar respeto a los sujetos o actores de la investigación.
4.- Permitir la pluralidad teórica.
5.- Procurar no incidir sobre los resultados de la investigación.
6.- Evitar inducir la generación de los resultados esperados.
7.- Practicar el amor a la verdad.
8.- Ser receptivo (empático) a la problemática, estableciendo una relación de apoyo.
9.- Establecer la objetividad y la congruencia como eje de la investigación.
10.- Definir con claridad los objetivos, apegarse a los propósitos de la investigación.
11.- Comprometerse a retroalimentar al grupo de estudio
PARTICIPANTES:
Linda Margarita Ramírez Avalos.
Alejandro López Mendoza.
María Isabel Arias Comparán.
María del Carmen Orozco Moreno
Mariela Ochoa Luna.
Josefina Pérez Hernández.
Magda Gisela Nasupcialy Mendivil.
Gilberto Alviso Fragoso.
Rossana Torres Jácome.
María Covadonga Sánchez Pérez.
Filiberto Sánchez Brito.
Rosa María Rivera Sánchez.
Sonia Arana Jiménez

TRABAJO DE SEDE DESPUÉS DE LA TELESESIÓN

1.- ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?
Revisar el paradigma de la complejidad y la incertidumbre en el desarrollo de los proyectos de investigación, basados en la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.
2.- ¿Cómo puedo aplicar estos temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?
Tienen que ver con la metodología y el proceso de investigación, así como los resultados de los mismo. si lo veo desde el campo de la educación, en las escuelas se trabaja por asignaturas, sin embargo todas se pueden llegar a trabajar en un mismo enfoque sin perder su esencia cada una. 3.- Comentar algunas experiencias en donde se plasme la idea de la complejidad, La vida diaria, con su complejidad e incertidumbre, ocurre en contextos que son naturales, es decir, tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador, en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente (Le Compte, 1995). Ese ambiente natural, más que un escenario o telón de fondo, es un producto directo y cambiante de la interacción social (Dos Santos Filho, 1995). Complejidad: La complejidad tiene que ver con las conexiones y las múltiples interacciones entre las diferentes disciplinas científicas. Es la unión de de lo diverso, la no disyunción, no reducción, y la inclusión del observador en la observación creando un proceso de articulación. La complejidad fortalece el trabajo de integración, la integración del objeto en el sujeto Incertidumbre: La variedad de relaciones con interacciones lineales y no lineales, pueden tener una evolución impredecible. Transdisciplinariedad. de acuerdo a Morín es un esquema cognitivo que permite atravesar las disciplinas. transdisciplinar pretende integrar orden, desorden y organización. Pretende superar la confusión y el desorden del conocimiento, utilizando esquemas cognitivos que puedan atravesar las diferentes disciplinas y generar una unidad nueva, teniendo en cuenta la acción simultánea de los diversos niveles de la realidad. La transdisciplinariedad es un concepto complejo mediante el cual nos referimos a una nueva comprensión de la realidad, a la construcción del conocimiento y del saber, a la metodología o forma de conocer desde la teoría del caos y la complejidad ya una actitud ante el mundo y la vida. Pero además de eso también puede ser entendida como experiencia formativa (acción) basada en la auto-organización, la creación de entornos ricos en estímulos y el aprendizaje integrado. La transdisciplinariedad nos habla de lo que está al mismo tiempo entre, a través de y más allá de las disciplinas, siendo su finalidad la comprensión del mundo y la articulación de las diferentes áreas de conocimiento y saberes. Su investigación se apoya en la Teoría de la Complejidad, en los Niveles de Realidad y en la Lógica del Tercer Incluido. En las conclusiones del II Congreso Mundial sobre Transdisciplinariedad (Brasil, sept. 2005), se afirma que: a) La actitud transdisciplinar busca la comprensión de la complejidad de nuestro universo, de la complejidad de las relaciones entre sujetos entre si y con los objetos, proponiendo para ello la articulación entre los saberes. b ) La investigación transdisciplinar presupone una pluralidad epistemológica, ontológica y estratégica. Requiere integración de procesos dialógicos entre las disciplinas, viendo el conocimiento como sistema abierto. c) La acción transdisciplinar propone la articulación de la formación del ser humano en relación con el mundo, con los otros, consigo mismo, con el ser y el conocimiento Interdisciplinariedad: Es cuando varias disciplinas abordan un mismo problema u objeto de estudio y cada una de ellas aporta desde su saber elementos, sin sufrir cambios, o bien una disciplina se apoya en algún elemento de otra lo cual puede ser una teoría, técnica, método, información o concepto, conservando cada una sus límites. Un ejemplo puede ser un niño con necesidades especiales, en el trabajo en la educación; este niño deberá ser visto por un médico, psicólogo, terapeuta de lenguaje, profesor, y cada una de estas especializaciones pretender resolver el problema del niño, sin perder cada una de estas especialidades su función, métodos, la función es el intercambio, interacción y cooperación. etc. Peñuela,L.A. (2005) "La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica"

ESTUDIO INDEPENDIENTE:
Trabajo en dupla: Linda Margarita Ramírez Avalos. y Magda Gisela Nasupcial Mendivil
1.- ¿Cuáles son de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el origen del concepto de interdisciplinariedad?
Primero, Realizando recorrido histórico, hasta buscar el origen del concepto, la división entre el sujeto y el objeto. Segundo, abordaje desde la primera guerra mundial hasta la década de los 30, caracterizado por esfuerzos aislados, y el segundo situándose posteriormente a la segunda guerra mundial al inicio de las relaciones de cooperación en áreas económicas, políticas y científico culturales, con la creación de la UNESCO.
2.- ¿´Con base en la lectura, cual diría que es uno de los cuestionamientos básicos que se puede hacer a la investigación disciplinaria?
Cuando una investigación en teoría se trabaja e en forma interdisciplinaria, todo el proceso que se realiza, aún sigue siendo disciplinaria, ya que se le atribuye al mismo un rigor científico metodológicamente hablando, considerando también que en las ciencias sociales el objeto y el sujeto generalmente son seres humanos por lo que los resultados no son predecibles.
3.- ¿Cuáles son las tipologías de lo nodisciplinar, manejadas por el autor y en qué consisten?
A) Interdissciplinaridad lineal tipo 1. Cuando varias disciplinas abordan el mismo sujeto u objeto de estudio, aportando cada uno elementos para la comprensión, ninguna sufre cambios. El impacto es determinado por la pertinencia de la aportación de nuevas soluciones.
B) Interdisciplinariedad lineal tipo 2.
Cuando una disciplina se apoya en algún elemento de otra, consevando cada una sus límites y dinámicas.
C) La interdisciplinariedad dialéctica.
Las disciplinas participanes al interaccionar cambian recíprocamente.
D) En el nivel dialéctico fractal.
El surgimiento de una nueva disciplina por la interacción de otras, E) Nivel dialéctico fractal complejo. Los niveles intermedios o fraccionarios se consideran niveles complejos de interacción. La dimensión práctica es aprendida a través de la interpretación en varios niveles de la realaidad y esquemas cognitivos constructivos.
4.- ¿A cuál de las tipologías correspondería la zoosemiótica?
Dialéctica fractal compleja, ya que para estudiar la comunicación entre los seres vivos se requiere de la interacción de varias disciplinas, las que participan más que estudiarla desde su propio punto de vista, tienen al objeto de estudio como central (como se comunican los seres vivos), lo que permite que se creen métodos conjuntos de investigación, donde no hay “fronteras sólidas entre disciplinas” (en Peñuela, 2005), además “tiene que haber coordinación entre todas las disciplinas, con sistema de niveles y objetivos múltiples (en Peñuela, 2005). En resumen como dice en el artículo: “se centra en el problema y lleva el conocimiento más allá de los campos disciplinares” (en Peñuela, 2005).).
5.- ¿Cómo definiría la transdisciplinareidad? Es el grado máximo de interacción entre las disciplinas, cuando pierden sus límites antes bien definidos para resolver en conjunto un problema, cuando su actuar más que estar regido por la misma disciplina esta regido por el objeto de estudio, de manera que para estudiarlo o para resolverlo se crean en interacción nuevos esquemas y metodologías.

miércoles, 20 de agosto de 2008

SESIÓN 2

LAS ACTIVIDADES DE LA SESIÓN 2

ANTES DE LA TELESESIÓN

IMPACTO EN LA CONCIENCIA ÉTICA EN EDUCACIÓN:
1.- Falta de respeto en la idea o la autoría y autonomía.
2.- Un parámetro de medida del impacto es la evaluación.
3.- Es necesario desarrollar el pensamiento crítico con congruencia entre lo que se piensa y lo que se hace.
IMPACTO EN LA CONCIENCIA ÉTICA EN INVESTIGACIÓN:
1.- Se da el hecho de la copia y el pegar, sin análisis y construcción y respeto a los demás.
2.- El maestro no siempre percibe, aprecia cuando existe plagio.
3.- Falta de tiempo para el análisis de nuestros alumnos y sus conocimientos.
4.- Debemos tener claro el código de ética
5.- Ser honesto

IMPACTO DE LA CONCIENCIA ÉTICA EN LAS DEL USO DE LAS TIC'S
1.- Reconocer las ideas propias y la de los demás
2.- Reconocer cuando no se sabe utilizar alguna tecnología, e investigar su funcionamiento para aplicarlo. Autoformación, o pedir apoyo a la red del grupo.
3.- Existen condiciones para el uso de ideas de los demás
4.- Reconocer que la tecnología facilita el trabajo

Integrantes del equipo
Participantes:
Linda Margarita Ramírez Avalos
Alejandro López Mendoza
María Isabel Arias Comparán
María del Carmen Orozco Moreno
Mariela Ochoa Luna
Josefina Pérez Hernández
Magda Gisela Nasupcialy Mendivil
Gilberto Alviso Fragoso
Rossana Torres Jácome
María Covadonga Sánchez Pérez
Filiberto Sánchez Brito
Rosa María Rivera Sánchez
Sonia Arana Jiménez

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA TELESESIÓN:

1.- ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión: Revisal cuál es el sentido de la ética, los aspectos positivos de los avances científicos, tecnológicos y sociales. así como la ética en la investigación educativa y los aspectos éticos a considerar en una investigación.
2.- ¿Cuáles son los aspectos básicos para adquirir un compromiso ético como investigador?
Manejar fuentes de consulta, diferenciando las aportaciones de los otros y las propias.
Tener claros los objetivos de la investigación.
Transparencia en los datos obtenidos
confidencialidad, justicia e igualdad.
3.- ¿Cuál es el compromiso ético específico que se adquiere en la investigación en ciencias sociales?
La investigación en las ciencias sociales cobra importancia y compromiso ético ya que los sujetos y actores de la investigación son seres humanos, cuyos resultados no se pueden predecir.
4.- ¿Por qué la ética sigue teniendo actualidad en la sociedad de la información que estamos viviendo?
La ética es una guía de como actuamos en miras del mejoramiento de nuestra conducta tanto en lo individual como en lo social, siendo reguladora, nos dicta como actuar con respeto a las diferencias individuales.
5.- ¿Cómo podrían mejorar la vivencia de la ética en su lugar de trabajo?
Respetando los códigos de nuestra profesión, mediante valores como el respeto, confidencialidad, comprensión, tolerancia, comunicación, aplicándolos con nuestros compañeros de trabajo e incluso con nuestros alumnos, siendo congruentes con lo que decimos que somos y como actuamos.

MIS PARTICIPACIONES EN LOS FOROS DE DISCUSIÓN FUERON LAS SIGUIENTES:
¿Qué es para mi la ética y cómo vivirla en el proceso de investigación?
Primera participación:
Hola compañeros, en respuesta al tema de esta semana, iniciaré con el significado de ética.
Ethos, palabra griega, significa hábitos o actos, y tomándola desde ese sentido, es el carácter adquirido por hábitos.
La ética parte de los valores quienes dictan si el acto humano es correcto o incorrecto, adquiriendo relevancia cuando este acto afecta a otros, de igual forma.
Filosóficamente hablando, ética es la ciencia del comportamiento moral, centrándose en el comportamiento de una persona y valiéndose de una conducta responsable, la cual dicta un valor a los actos humanos, por lo tanto es el ejercicio responsable de la libertad personal mediante normas.
Cuando se habla de moral, se refiere a un conjunto de normas y conductas dadas en una sociedad. Sin embargo, la aplicación de la norma depende del contexto.
Para clarificar La ética busca discernir, clarificar y comprender las relaciones que se establecen entre el ser humano, los valores y las normas morales que se desarrollan en la vida social.
Partiendo de ésto, para mi la ética, es vivir mi vida, respetando los derechos de los demás, esto es no les hagas a otros lo que no te gusta que te hagan.
Reflexionar cada uno de mis actos durante el proceso de investigación, valorando las distintas posibilidades, dando los créditos con verdad a quien le corresponde, respetando instituciones, ideologías.
Encontré un libro de ética mínima, el cual nos puede servir para el trabajo siguiente:
http://www.box.net/public/p3yhe8cbmp

Segunda participación
Es muy común ver en estudiantes, en profesionistas e incluso investigadores que en un momento dado toman indebidamente trabajos de otras personas y los publican como propios. En este proceso de formación que tenemos nosotros en la maestría, es importante recalcar e introyectarnos no cometer plagios en nuestra investigación, o si concordamos con algún autor, darle incluso el crédito que le corresponde; sobre todo si vamos enfocados a realizar investigación educativa y en algún momento la publicación de los trabajos de investigación, podemos tener sanciones incluso penales por los derechos de autor.
Los valores que debemos poner en juego son el respeto, tolerancia, honestidad, responsabilidad, lealtad, trabajo. Se transmiten mediante nuestros trabajos.
El ser ético significa que en nuestro trabajo somos confiables, respetados; es nuestra carta de presentación. Nos puede ofrecer otras oportunidades de desarrollo.

tercera participación
Hola alfredo, como bien mencionas el caso de los médicos, recordando, la ética también se aplica en un contexto, el cual puede ser una sociedad, un país, una cultura, pero también cada disciplina tiene en sí sus propias normas éticas. Pero lo que nos concierne e nuestra contexto y disciplina, lo verdaderamente importante es que lo que yo realice y cómo lo realice, no afecte a un tercero.

GLOSARIO DEL MÓDULO DE INVESTIGACIÓN

AUTOEVALUACIÓN: Emisión de un juicio de valor sobre nuestro proceder personal o profesional. Es un proceso metacognitivo de reconocimiento de las fortalezas y debilidades

COMPLEJIDAD: Todo fenómeno educativo o social conforma un sistema complejo de interacciones diversas y heterogéneas.
De acuerdo a Morín (1994, cit. en Zapata, 2005). Es un tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Es efectivamente el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones y azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre."Morín y su pensamiento" en: http://www.monografias.com/trabajos57/edgar-morin/edgar-morin2.shtml#xpensam En él encontramos tres principios básicos de la complejidad:
• "Lo dialógico: Nos permite mantener la dualidad en el seno de la unidad, asocia dos términos a la vez complementarios y antagónicos. Se puede afirmar que la dialógica está inmersa en el diálogo constructivo y deconstructivo y que ella es una media hija de la dialéctica. Puesto que hay una complementariedad entre dos realidades que son, al mismo tiempo, antagónicas. Por ejemplo, hay una relación dialógica entre los principios de orden y desorden, y, entre ambos, producen organización y complejidad. Morín al respecto expresa: " En la muy alta complejidad, el orden se vuelve libertad , y el orden es mucho más regulación que restricción. Por lo tanto, he modificado mi punto de vista y, una vez más, lo he modificado complejizándolo". (1994; 151 ).
• Recursividad organizacional: Sería aquella en la cual los productos y los efectos, al mismo tiempo o simultáneamente, causas y productores de aquel que los produce. Todo lo que es producido regresa sobre aquello que lo ha producido en una especie de ciclo continuo, asimismo auto - constitutivo, auto - organizador y auto - productor. La recursividad sería una especie de bumerán, estableciéndose ciclo: Productor - efectos – causas - productor.
• Lo hologramático: No sólo la parte está en el todo sino que el todo está en la parte. Así como la localidad está en lo nacional y lo nacional en la localidad o la globalidad en lo nacional y lo nacional en la globalidad. La complejidad no sólo impedirá toda teoría unificadora sino que reconoce la imposibilidad de eliminar la incertidumbre, lo irracionalizable, la contradicción y el reconocimiento de lo irreductible. La complejidad no sería la respuesta, ella es un desafío cognoscitivo. En resumen, Morín expresa que la complejidad es la unión de los procesos de simplificación que implican selección, jerarquización, separación, reducción, con los otros contra - procesos que implican la comunicación, la articulación de aquello que está disociado y distinguido; y es el escapar de la alternativa entre pensamiento reductor que no ve más que los elementos, y el pensamiento globalista que no ve más que el todo. ( 1983 b )."

ÉTICA :Rama de la filosofía que se ocupa de las normas de compartimiento moral, guiando el actuar de los seres humanos, con el objetivo de mejorar su condición tanto individual como social. Busca impregnar la vida de cada persona de una serie de valores que la orienten hacia una armonía consigo mismo y con los demás. Faculta al individuo para tomar decisiones autónomas, responsables y apegadas a principios éticos, así como al desarrollo de su capacidad de juicio ético.
FRACTAL: Multicausalidad no lineal generada por la interacción de los factores que intervienen. INCERTIDUMBRE: La realidad o lo fenómenos educativos/ sociales se caracterizan por ser inciertos e impredecibles. Expresión del grado de desconocimiento de una condición futura. La incertidumbre puede derivarse de una falta de información o incluso porque exista desacuerdo sobre lo que se sabe o lo que podría saberse. Puede tener varios puntos de origen, desde errores cuantificables en los datos hasta terminología definida de forma ambigua. Interdisciplinariedad. Considera diferentes disciplinas en el tratado de un tema. De acuerdo a Morín debe tener el sentido de una reunión entre disciplinas que impliquen intercambio, interacción, cooperación. Para Nicolescu, se debe a una transferencia fecunda de métodos de una disciplina a otra que puede desembocar en la creación de nuevas disciplinas.
INTERDISCIPLINARIDAD: Según Morín debe de tener el sentido de una reunión entre disciplinas que impliquen intercambio, interacción, cooperación.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA : tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. Las características principales de esta de metodología podemos mencionar: - La investigación cualitativa es inductiva. - Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el -fenómeno como un todo. - Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos - Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. - No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. - No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición. - La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. - En general no permite un análisis estadístico - Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto (serendipity) - Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. - Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA : Su finalidad es analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia. Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad. Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos". Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos. Los elementos constituidos por un problema, de investigación Lineal, se denominan: variables, relación entre variables y unidad de observación. Debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna significado numérico. El abordaje de los datos Cuantitativos son estadísticos, hace demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numérico y hace inferencias· La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo. · El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera. · La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su marco y su fin. · Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista. · Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva. · Es de método Hipotético – Deductivo. MÉTODO DEDUCTIVO: Aspira a demostrar, mediante la lógica pura, la conclusión en su totalidad a partir de unas premisas, de manera que se garantiza la veracidad de las conclusiones, si no se invalida la lógica aplicada MÉTODO INDUCTIVO: crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la generalización del comportamiento observado; en realidad, lo que realiza es una especie de generalización, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una demostración de las citadas leyes o conjunto de conclusiones.

SINERGIA: s la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los elementos. TRANSDISCIPLINARIDAD: Es un esquema cognitivo que permite “atravesar” las disciplinas (Morín, 1984), o el espacio entre dos dimensiones donde se evidencia un constante flujo de información. Follari Roberto (2005), se puede concebir desde cinco niveles de interacción:
• Varias disciplinas abordan un mismo problema u objeto de estudio y cada una aporta su saber, elementos para una mejor comprensión. Pero ninguna sufre cambios o modificaciones determinables.
• Una disciplina se apoya en algún elemento de otra (teoría técnica-método, una información un concepto) pero cada una conserva sus límites y dinámicas la disciplina 2 puede o no verse afectada por la disciplina 1 y viceversa.
• En la dialéctica, tanto la disciplina 1 como la 2 se afectan y cambian recíprocamente. Hay interacción, intercambio y cooperación
• Dialéctico fractal simple, existe la emergencia de una nueva disciplina como emergencia de la interacción de otras disciplinas. La nueva disciplina no puede explicarse por la suma de las disciplinas que le dan origen (principio de sinergia y recursividad).
• Nivel dialéctico fractal complejo en el cual se dan niveles intermedios (fraccionarios) que son niveles complejos de interacción y donde se requieren altos niveles de conceptualización.

EVALUACIÓN EDUCATIVA: Proceso permanente, que a través de diversas estrategias y herramientas, determina cierto valor, considerando un parámetro previamente establecido, para el logro de objetivos o metas propuestas. Proceso metodológico que tiene como finalidad, el dar respuesta a un problema específico de carácter educativo o social. Sirve para retroalimentar los procesos educativos. Carlos Rosales en su libro Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza, nos dice que la conceptualización más extendida sobre evaluación es valorar los aprendizajes de los alumnos haciendo énfasis en las habilidades, las técnicas, las estrategias de conocimiento, más que en el dominio de la información, cuya función es:
a) Recogida de la información sobre componentes y actividades de la enseñanza.
b) Interpretación de la misma de acuerdo con una teoría o esquema conceptual.
c) Adopción de decisiones al perfeccionamiento del sistema en su conjunto y de cada uno de sus componentes. Investigación educativa pretende dar solución a problemáticas que tienen que ver con este ámbito y hace uso de la evaluación pero para valorar los avances de la investigación, persigue otros fines y usa métodos cualitativos o cuantitativos, los resultados finales pueden coincidir con su hipótesis pero también puede obtener resultados diferentes.

INVESTIGACIÓN: Proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí se desprende una conceptualización elemental “averiguar o descubrir alguna cosa”.
Investigación experimental. Está integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver.

INVESTIGACIÓN SOCIAL: Proceso que utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas, a efecto de aplicar los conocimientos con fines prácticos. Se puede especificar mejor el concepto afirmando que la investigación “es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos” (Ander-Egg, 1995: 59).Plagiar: Copiar en lo sustancial obras ajena, dándolas como propias. (Diccionario Porrúa de la Lengua Española, 2005).

SESIÓN 1

ACTIVIDADES ANTES DE LA TELESESIÓN
Durante el módulo propedéutico, me sentía fuerte el la competencia de uso de la Tecnología y estudio independiente, por lo que me enfoqué más hacia las competencias de pensamiento crítico y comunicación escrita, al principio con tropiezos, viendo avances progresivamente hasta desarrollar las competencias necesarias.
Mi grupo de Apoyo habían sido Mariana Navarro Toledo, Gilberto Alvizo Fregoso, Maricela Hernández Montoya y Covadonga Sánchez Pérez, En otras ocasiones trabajaba con Magda Nasupcial, Rossana Torres Jácome y josefina Pérez Hernández.

Dentro de las acciones más importantes que tomaré en cuenta para cumplir con el propósito del mismo como es será capaz de elaborar un reporte de investigación o evaluación relacionado con una problemática educativa específica de acuerdo con los requerimientos teórico-metodológicos que marca el rigor científico.




Las acciones concretas es trabajar con la red de apoyo que conformé e incrementé durante el módulo propedéutico sobre todo porque una investigación requiere el trabajo colaborativo. Trabajdo semanal de estudio independiente: lo que aporté al foro de discusión relacionado con la primer pregunta ¿ cuáles son mis expectativas en el módulo de investigación? Primera participación : Hola estimados compañeros, nuevamente nos encontramos en este espacio para compartir nuestras ideas, ciertamente el módulo propedéutico nos marcó a todos, ya que el trabajo que realizamos fue arduo, todos vivimos las vacaciones con incertidumbre si continuábamos o no, sin embargo considero que el grupo que formamos realmente llegamos a ser todos una red de apoyo, en este módulo considero muy interesante el iniciar lo que es la investigación en el ámbito educativo, algo que para mí es nuevo, ya que estoy acostumbrada a realizarla en el ámbito clínico, es un módulo que me va a dar herramientas para la investigación sobre todo en las ciencias sociales, espero realizar en mi trabajo cotidiano una investigación seria, que sirva para mostrar en nuestro estado de méxico los avances o lo que nos falta sobre todo en lo que se refiere al uso de la tecnología, obviamente que para realizar esto se necesita tanto la acolaboración de nuestras autoridades educativas, con la finalidad de permitirnos el acceso y los tiempos a las instituciones escolares. De lo que se ha publicado en investigación educativa, en nuestro estado no se ha llevado a cabo, espero que cada uno de los participantes colaboremos con un granito de arena para llevarla a cabo. Bien venida rosalba a nuestro grupo . Segunda participación : Hola compañeros que se integran a este grupo, espero contar también con ustedes en esta red de apoyo. Rosalba de acuerdo a tus nuevos cuestionamientos, este módulo vá de la mano con los siguientes, ya que la investigación debe formar parte de nuestra vida. Durante el propedéutico reforcé mi competencia en pensamiento crítico y comunicación escrita, ya que considero que el estudio independiente y el uso de la tecnología son mis fortalezas; pero retomando lo que mencionas rosalba, si bien uno de los óbjetivos del módulo es la revisión de las diferentes metodologías de investigación en las ciencias sociales, su estructura, herramientas, elementos y evaluaciones, son indispensables no únicamente en este módulo, sino también para lo que será nuestra tesis de grado, motivo por el cual, desde éste módulo sería importante comenzar a revisar las problemáticas de nuestro entorno educativo inmediato, con el cual se pueda realizar una investigación, y cuyo reporte final del módulo nos pueda servir para retomarlo, por otra parte una tesis no se hace de un dia para otro, ya que se debe delimitar el tema, revisar los recursos, partir de una pregunta, la hipótesis, las variables, etc, así como todos aquellos elementos necesarios, para hacer una tesis, requieren primero el saber hacer un reporte de investigación. Este proceso se lleva aproximadameente en uno o 2 años para obtener resultados significativos, aunado a esto, se requieren elementos teóricos y dominio de un tema o de otros elementos para llevarlo a cabo. Si partimos que todos desempeñamos una función en educación, se presentan una serie de problemáticas, no importando el nivel educativo, y es precisamente desde nuestra función donde se debe de problematizar y estudiar, para de esa forma resolver el problema o proponer propuestas de solución que parten de nuestra realidad.